Los discos clave de 1985: Dokken alcanzan el estrellato con “Under Lock and Key”
Dokken alcanzó la cumbre del hard rock melódico en 1985 con Under Lock And Key. Producido por Neil Kernon, el álbum combinó la voz de Don Dokken con los virtuosos riffs de George Lynch.
Under Lock And Key es el tercer álbum de estudio de Dokken, publicado el 22 de noviembre de 1985 a través del sello Elektra Records. Precedido por Breaking The Chains (1983) y Tooth And Nail (1984), este disco consolidó al cuarteto californiano en la escena del hard rock ochentero. La formación estaba compuesta por Don Dokken (voz), George Lynch (guitarra líder), Jeff Pilson (bajo) y Mick Brown (batería). Tras el éxito de Tooth And Nail, que sentó las bases de su sonido melódico y agresivo, la banda necesitaba un trabajo que confirmara su valía en un mercado competitivo dominado por el glam y el hard rock de Los Ángeles.
En aquel periodo, la MTV y las emisoras de radio buscaban sencillos de estribillos pegadizos y solos de guitarra virtuosos. Dokken apostaba por una fórmula que combinaba la potencia del heavy con la musicalidad melódica, ofreciendo un enfoque intermedio entre la comercialidad de otras bandas de la Sunset Strip y la contundencia de formaciones más duras. Under Lock And Key se gestó con la intención de equilibrar la agresividad instrumental de George Lynch y la destreza vocal de Don Dokken, a la vez que se cuidaban coros y armonías para lograr un producto listo para las listas de éxitos.
Grabación y producción
La grabación se llevó a cabo entre agosto y octubre de 1985 en los Rumbo Recorders (Los Ángeles), bajo la producción principal de Neil Kernon y con la colaboración de Michael Wagener (especialmente en mezcla y posproducción). El objetivo era refinar la base ya trazada en Tooth And Nail, añadiendo un trabajo de guitarras más elaborado y un énfasis en los coros que hiciera resaltar el registro de Don Dokken.
El tándem Dokken-Lynch volvía a ser la fuerza creativa principal. La tensión personal entre ambos, reconocida en diversas entrevistas a lo largo de los años, también se tradujo en una especie de “competitividad sana” que impulsó la calidad de la grabación. George Lynch se esmeró en componer riffs enérgicos y solos virtuosos; por su parte, Don Dokken buscaba melodías vocales con gancho comercial pero sin renunciar a un toque agresivo. La sección rítmica —con Jeff Pilson al bajo y Mick Brown a la batería— proporcionó solidez y precisión, anclando cada canción en un sonido contundente.
Éxito en radio y MTV
Under Lock And Key se puso a la venta el 22 de noviembre de 1985, alcanzando el puesto n.º 32 en la lista Billboard 200. Su rápida penetración en las emisoras de rock y en la MTV se debió a sencillos como “In My Dreams” (#24 en la lista Mainstream Rock) y “It’s Not Love” (#25), que reflejaban esa dualidad del grupo: riffs penetrantes y estribillos coreables. Otro tema destacado fue “The Hunter” (#25 en Mainstream Rock), enfocado en la agresividad melódica que caracterizaba al tándem Dokken-Lynch.
Gracias a las buenas ventas, el álbum fue certificado Oro por la RIAA en marzo de 1986 y alcanzó la certificación Platino en 1987, reflejando su longevidad en las listas y la aceptación que tuvo más allá del público habitual del hard rock. La banda respaldó el lanzamiento con una gira junto a otros nombres relevantes del rock estadounidense, consolidando la popularidad que ya habían adquirido en la costa oeste.
Las canciones y su impacto
La esencia de Under Lock And Key radica en la tensión creativa que se respira entre la voz de Don Dokken y la guitarra de George Lynch. Temas como “Unchain The Night” (que abre el disco) y “In My Dreams” muestran la habilidad de la banda para equilibrar melodía y dureza, con arreglos pensados para lucir tanto en la MTV como en grandes estadios. “It’s Not Love” acentúa la base rítmica sólida de Jeff Pilson y Mick Brown, al tiempo que mantiene un estribillo accesible.
Los solos de George Lynch se convirtieron en un referente para los guitarristas emergentes de la escena, al mezclar velocidad y sentido melódico. Mientras tanto, Don Dokken alternaba líneas de voz agudas con coros más suaves, mostrando una versatilidad que también fue clave para el éxito del grupo en los medios de comunicación. Este equilibrio entre lo comercial y lo agresivo es el rasgo más recordado del álbum, un factor que permitió a Dokken sostenerse entre los artistas destacados de la década.
Legado y repercusión
Con el paso de los años, Under Lock And Key ha sido considerado por numerosos seguidores como uno de los mejores trabajos de Dokken, en parte por la cohesión que alcanzó el cuarteto en su mejor momento. La relación personal entre Don Dokken y George Lynch seguiría teniendo altibajos, pero la química musical produjo varios de los temas más emblemáticos del hard rock ochentero. Aun después de décadas, canciones como “In My Dreams” y “It’s Not Love” siguen formando parte de la rotación habitual en emisoras de rock clásico, evidenciando la perdurable popularidad de la banda.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.