Los discos clave de 1985: Dio logra el éxito con “Sacred Heart” y pierde a su guitarrista perfecto
Dio volvió con fuerza en 1985 con Sacred Heart, su tercer álbum. Voces imponentes, mística y un toque comercial se fusionan en el disco que cerró la etapa clásica con Vivian Campbell.
A mediados de los 80, el heavy metal clásico se encontraba en una posición privilegiada, con nombres consolidados que llenaban estadios y estaban presentes en los medios especializados. Entre ellos brillaba con luz propia Ronnie James Dio, quien, tras su paso por Rainbow y Black Sabbath, ya había asombrado al mundo con el rotundo éxito de Holy Diver (1983) y The Last In Line (1984). Para muchos, su voz se había convertido en el paradigma de lo que debía ser un vocalista de metal, capaz de oscilar entre la fuerza más rotunda y la calidez melódica en igual medida.
Sacred Heart es el tercer álbum de estudio de Dio, lanzado el 12 de agosto de 1985 bajo los sellos Warner Bros. Records (Estados Unidos) y Vertigo Records (Europa). El grupo había impresionado al público con sus dos primeros trabajos, Holy Diver (1983) y The Last In Line (1984), consolidando a Ronnie James Dio como una de las voces más importantes del heavy metal. En este disco también participó el guitarrista Vivian Campbell, quien poco después se separaría de la formación. Por ello, Sacred Heart suele considerarse el cierre de la etapa clásica de la banda, manteniendo la atmósfera épica y las letras de corte fantástico que definieron los inicios de Dio.
Grabación y producción
La grabación se llevó a cabo en varios estudios, entre ellos Record Plant (Los Ángeles) y algunas instalaciones del Reino Unido. La producción corrió a cargo del propio Ronnie James Dio, respaldado por el bajista Jimmy Bain, con quien Dio ya había colaborado en trabajos previos. El objetivo era refinar la combinación de riffs potentes, la voz incomparable de Ronnie y las temáticas místicas que habían cautivado a los seguidores del heavy metal clásico.
La formación que dio forma al disco incluye a Vinny Appice en la batería y a Vivian Campbell en la guitarra, junto con Dio y Bain. El resultado fue un sonido algo más elaborado que en sus anteriores álbumes, buscando un mayor equilibrio entre melodía y contundencia para mantener la relevancia en la fuerte competencia que vivía el metal a mediados de los 80. Sin embargo, el divorcio incipiente entre Ronnie y su esposa y eterna manager Wendy Dio puso al músico en un espacio “muy negativo” en el estudio, según especificaba años después el propio Campbell. Eso y las promesas económicas que según él Dio no cumplió influyeron en su voluntad de abandonar la banda.
Lanzamiento, repercusión en listas y gira
Sacred Heart alcanzaría el puesto n.º 29 en la lista Billboard 200, un logro que confirmó la solidez comercial de la banda. Aunque no alcanzó el impacto de Holy Diver, funcionó muy bien en las listas de heavy metal y mantuvo el nombre de Dio en boca de los aficionados y la prensa especializada.
Para difundir el álbum, la banda se embarcó en la gira conocida como la “Sacred Heart Tour”, célebre por su puesta en escena con un gran dragón mecánico y otros elementos teatrales. Estas actuaciones reforzaron la imagen de Dio como uno de los grupos más espectaculares del metal de la época, combinando la voz inigualable de Ronnie con una ambientación fantástica capaz de seducir tanto a fans veteranos como a nuevos oyentes.
Las canciones y su impacto
El álbum incluye temas muy valorados por los seguidores, como la contundente apertura “King Of Rock And Roll” y la majestuosa pieza que da título al disco, “Sacred Heart”. Esta última combina la épica inherente a la banda con melodías envolventes, acentuando el estilo vocal de Ronnie James Dio. “Rock ‘N’ Roll Children” se convirtió en uno de los sencillos más conocidos, contando con rotación en medios musicales.
Otras composiciones, como “Hungry For Heaven”, reflejan el interés del grupo en experimentar con coros más accesibles, sin renunciar al tono poderoso de la instrumentación. Aunque el álbum no albergó un tema tan icónico como “Holy Diver”, se mantuvo fiel a la esencia de Dio: letras de fantasía, riffs de guitarra contundentes y una producción algo más cuidada para destacar en la década de los 80, donde el metal atravesaba un momento de gran diversidad estilística.
Legado y repercusión
Sacred Heart fue el último disco de la banda con Vivian Campbell.Tras su salida, el sonido de la banda cambiaría en discos posteriores, alterando la magia inicial que los había lanzado a la fama.
Con el tiempo, el disco ha sido considerado un punto intermedio entre la crudeza de los dos primeros álbumes de la banda y un enfoque más pulido y comercial. Para muchos seguidores, sigue siendo una referencia por la combinación de la voz prodigiosa de Dio y la imponente presencia de Campbell en la guitarra. Además, la gira asociada al lanzamiento dejó uno de los espectáculos más recordados del heavy metal ochentero, asentando la imagen de Dio como un grupo que apostaba por la épica y la teatralidad.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.