Artículos de opinión de Metal y Rock en Español- Page 6
Estamos muy jodidos
Que ha habido una crisis sanitaria y que dicha crisis le ha dado la vuelta al mundo tal y como lo conocemos es una realidad incontestable. Muchas personas han muerto y el tensionamiento de los servicios de salud ha sido extremo.
No estiremos la cuerda
La crisis del Covid-19 ha convertido en damnificada a toda la sociedad y todo el tejido empresarial. Desde la peluquería de barrio al coloso del turismo, desde la ferretería de la esquina hasta las empresas más capitalizadas del mundo. Un importante número de trabajadores se han visto afectados por un ERTE y su sueldo ha disminuido un 30% de la noche a la mañana -y en muchos casos ni han recibido dicha prestación todavía. Es del todo lógico que lo primero en lo que piense la gente es en recortar lo más superfluo: el ocio y entretenimiento. No cabe duda de que, ante la posibilidad de llenar un carro del súper o mantener tu abono de un festival aplazado a 2021, prefieres llenar un carro del súper. Economía de supervivencia.
El crowdfunding: remedio contra la pereza
El crowdfunding ha pasado de ser una idea estupenda para llevar adelante proyectos que de otra forma no se podría, a ser la solución para que algunos compaginen sus bandas con viajes a Japón de tres semanas.
Mi experiencia con Lindemann en el after-party
Lindemann están reventando salas de todo el continente europeo con unos directos difíciles de olvidar. Dicha banda, formada por el frontman de Rammstein, Till Lindemann y el vocalista y guitarrista de Pain y Hypocrisy, Peter Tägtgren, acogen las excentricidades de ambos artistas, llevando su música al terreno de lo perverso, de lo tabú, de lo que roza lo desagradable.
Los festivales no os pertenecen
Existe una tendencia muy visible en las redes sociales -especialmente Facebook- donde cualquier confirmación de bandas para el cartel de cualquier festival de nuestro país sufre un tratamiento que va de lo violento a lo irónico por parte de los usuarios.
No solo importan los Maiden y los Judas
«Vivimos una época de cambio en la que los próximos diez años darán un giro por completo a la manera en que entendemos la música dura».
No son Cáritas, son Extremoduro
Si de algo pueden estar orgullosos Extremoduro es de haberse convertido en uno de los grupos más comerciales de nuestro país pese a haber conseguido atraer a un público que, a menudo, los convirtió en signo de lo auténtico y anticomercial.
Eulogía a Neil Peart
El pasado 11 de enero amanecía con una noticia destinada a oscurecer no solo el resto de mi día, sino las posteriores escuchas a una de mis bandas favoritas. Neil Peart, uno de mis héroes, el eterno modelo inalcanzable, el artífice de las palabras que sacudirían por siempre mi exigencia con las letras de las canciones, nos había dejado. La muerte se produjo el martes 7, pero, muy en la línea de un Peart siempre muy celoso de su privacidad, no fue hasta el día 10 por la tarde que los miembros de Rush hacían oficial su fallecimiento. Se apagaba así algo más que uno de los mejores baterías de la historia, que no es asunto baladí, sino algo más que una estrella de rock: un filósofo, un famoso solitario, un escritor, y por encima de todo, una actitud mordaz y combativa que nunca cayó en vulgaridades o mofas para hacerse valer.
Gurús de mercadillo
En un país donde el estudio científico se mira con cierto desdén por su falta de cualidades mágicas, en un país en el que hay que avisar de los peligros de las pseudociencias y las pseudoterapias “médicas”, no es sorpresivo que todo un grupo de gurús se instale en el mundo de la música rock para llevar a las bandas a cotas de éxito insospechadas gracias a sus recomendables consejos.
Cómo se recordará la década 2010-2019 del heavy metal
2019 llega a su fin, y con él una década entera, lo que en la historia de la música suele traducirse como el fin de una era. Es increíble todo lo que puede llegar a pasar en 10 años, y es que no solo ha habido la típica ida y venida de bandas nuevas, sino que los avances tecnológicos y la era digital ha cambiado diametralmente la forma en que consumimos y percibimos la música. Visto esto es inevitable pensar cómo serán recordados los 2010s bajo el gran periscopio de la historia, y es por eso que en este interesantísimo artículo he tratado de resaltar los que a mi parecer han sido los rasgos distintivos del metal de la última década.