Desde Albacete nos llega el debut de FREQUENCY, "Rotten Empire". Un disco de death melódico donde se salen de los estereotipos para añadir otras influencias, dando como resultado un disco muy personal. Avalados por el máximo exponente de su ciudad, ANGELUS APATRIDA, como una de las bandas revelación de 2011, nos ponemos en contacto con ellos para que nos pongan al día sobre su actividad. Santiago Barbero, su vocalista, nos contesta vía mail a nuestras preguntas.

Me gustaría que para empezar la entrevista os presentarais un poco a los lectores de TMC, cómo y cuándo os formasteis, de donde venís…

Venimos de varios grupos de Albacete pero que no concordaban del todo con algo sólido y que nos ilusionara de verdad, varios de los miembros de FREQUENCY ya nos conocíamos y hace 6 años decidimos juntarnos y crear un proyecto del que pudiéramos sentirnos orgullosos… Y aquí estamos.

En la review de ‘Rotten Empire’ digo que lo que quiere saber el público cuando lee el nombre de un grupo nuevo es cómo suenan. ¿Cómo describiríais el sonido de FREQUENCY?

Principalmente creo que es un sonido compacto y que bebe de muchas influencias dentro del metal extremo y no tan extremo también. A los miembros del grupo nos gustan muchos géneros, desde el rock más clásico al grindcore. Pero aunque existan esas influencias, intentamos ceñirnos al Death melódico que es, por así decirlo, nuestro nexo de unión.

¿Pensáis que es posible no recurrir a las comparaciones para definir a un grupo? ¿O qué es lo más sencillo a la hora de darse a conocer…? ¿Cuáles son vuestros referentes o grupos en los que os fijáis? En la citada review yo por ejemplo hago referencia al death melódico de los 90 junto a metal más moderno como puede ser el de TRIVIUM.

A la hora de definir a un grupo creo que es posible no usar comparaciones, pero es mucho más sencillo usarlas para que la gente pueda hacerse una idea, y más en grupos desconocidos como nosotros, el mercado está sobresaturado de buenas bandas y hace ya un tiempo que no sale nada, por decirlo de alguna manera “nuevo”. Sobre los referentes, me gustó mucho la comparación con TRIVIUM ya que es uno de mis grupos favoritos y me parece un gran halago. También como decías en la review, a los miembros de FREQUENCY nos encanta el death melódico de finales del los 90 como podrían ser “Colony” de IN FLAMES, “Projector” de DARK TRANQUILLITY o SOILWORK  así que la influencia es clara y directa, pero también estamos muy influenciado de bandas como PANTERA, LAMB OF GOD, AT THE GATES, OPETH, KATATONIA, etc.

Tengo entendido que los diez temas son nuevos, que no habéis recuperado ninguno del MCD de ‘Prime’. ¿Teníais decidido desde el principio empezar de cero con vuestro primer LP, sin regrabar ninguno antiguo?

De hecho sí hemos recuperado uno de los temas. “A Shadow That Revolves” ya aparecía en “Prime” y  en “Rotten Empire” decidimos re-grabarlo ya que era uno de nuestros temas favoritos, se reestructuró y se hicieron algunos retoques y la verdad es que estamos contentos con el resultado, creemos que es un gran tema. Pero sí, nuestra idea era hacer algo serio y de lo que nos sintiéramos orgullosos, nos encerramos en el local un largo tiempo y el resultado creemos que ha sido bueno.

Para la grabación habéis recurrido a Carlos Santos, que cada día tiene mejor reputación y currículum a sus espaldas, con algunas de las mejores grabaciones de este país para estos estilos musicales. ¿Cómo surge su nombre y qué os ha aportado?

Básicamente gracias a la búsqueda e interés de nuestro guitarrista Juan Ángel, que fue quien más ganas y esfuerzo puso a la hora de iniciar el proceso. Comenzó a buscar grupos nacionales que hubieran grabado en España y de entre los que encontró vimos que Carlos era una opción arrolladora, con un sonido que nos encantó a todos y que se ajustaba perfectamente a nuestra música. Para nosotros ha sido una persona que nos ha hecho crecer como músicos y ha plasmado el sonido que estábamos buscando. Hemos comprobado que es una persona que te deja hacer, simplemente llegamos le dijimos que era lo que queríamos y nos pusimos a tocar, y sin darnos cuenta a las dos semanas teníamos todo terminado y con un resultado realmente excelente.

El master fue en Finlandia con Mikka Jussila, al que también, cada día más, acuden grupos españoles. ¿Por qué él?

Yo creo que está de sobra avalada su experiencia y, como dices, aquí es muy conocido y la gente tiene muy buena opinión sobre su trabajo. Principalmente fue Carlos Santos quien nos lo recomendó, pues nos dijo que le daría a ‘Rotten Empire’ la fuerza y pegada definitiva y así fue, en cuanto recibimos el máster no hubo que cambiar nada, teníamos lo que estábamos buscando.

Como puntos clave de ‘Rotten Empire’ veo por encima de los demás, dos: las guitarras tan curradas, y la mayor parte de estribillos. Junto a los contrastes que hay presentes en cada tema, creo que hace que su escucha sea muy dinámica. ¿Qué es lo que más destacaríais vosotros?

No podríamos, a mi parecer, elegir un elemento por encima de todo. Es nuestro primer disco, estamos muy ilusionados y cada vez que lo escuchamos es como la primera vez, no nos cansamos de hacerlo.

Los temas han sido muy trabajos y tienen muchas horas de ensayo a sus espaldas. Incluso llegamos a realizar una primera grabación de los temas para poder producirlos nosotros mismos y que mejorara el resultado. Es cierto que las guitarras pueden llegar a destacar un poco, pues las composiciones están basadas en las mismas y Juanan y David se lo han currado bastante. En cuanto a la voz el grupo llevaba un tiempo buscando su registro y conforme íbamos retocando los temas nos dábamos cuenta del sonido era diferente, ya no nos sonaba a los grupos que estamos acostumbrados a escuchar, sino que sonaba a nosotros mismos y la voz es lo principal de cada disco.

Además, el registro melódico de la voz no es el habitual tan estereotipado, y personalmente me encanta que así sea. ¿Es eso un plus o una señal más de identidad del grupo?

A mi particularmente me parece que, como dices, este estilo se está estancando un poco en cuanto a estilo vocal en un estereotipo, así que decidimos darle a las partes melódicas un toque más rockero y Groove. Esperemos que acabe convirtiéndose en una seña de identidad ya que así nuestro sonido sería más personal.

¿Es posible intentar resumir vuestro sonido y el disco con un solo tema? ¿Tenéis alguna favorita?

Sin duda, en mi opinión y en general en la del grupo, ‘Inner Masquerade’, que será nuestro nuevo single y pronto saldrá a la luz nuestro primer videoclip.

Tanto en el primer corte como en el último coláis dos pequeños interludios tranquilos. ¿Es una manera de mostrar la calma que precede a la tempestad?

Sí. Nos gusta darle variedad a las canciones para que haya diferentes tiempos, emociones y ritmos. Como comenté anteriormente siempre hemos escuchados bandas como OPETH o KATATONIA por ejemplo, y no por llevar interludios pierden garra sus canciones, sino todo lo contrario es el toque sutil que convierte los temas en grande obras. Todas esas influencias se hacen notar y esos dos temas nos pedían ese interludio.

Cerca del final hay un tema concreto que me llama mucho la atención, ‘Story Devourer’, con los samplers muy al estilo DARK TRANQULITY. ¿Qué me podéis decir de él y de cómo los incluisteis?

“Story Devourer” fue la primera canción que presentamos del disco y una de las que más se nombra en críticas y reviews. Particularmente nos gusta mucho y cuando lo estábamos componiendo a todos nos faltaban esos teclados, supongo que todo tiene que ver con la música que escuchamos. En cuanto a los samplers, fue todo gracias a Pablo Sancha “Bleak”, un amigo y colaborador que nos ayudó a dar ese toque a los diversos temas con teclados y le estaremos siempre agradecidos.

La portada también me ha llamado la atención, tiene mucho rollo apocalíptico… ¿A cargo de quién ha corrido ella y el artwork del disco?

Ha corrido todo a cargo de Alonso Urbanos (www.alonsourbanos.com), que nos fue recomendado, y después de ver su trabajo estamos muy impresionados, es un gran artista y captó muy bien el concepto que había dentro de “Rotten Empire”. La portada refleja la temática de todo el disco.

Siendo de Albacete, es obligado preguntar por ANGELUS APATRIDA, a los que hace poco les vi en una entrevista nombrándoos como banda revelación. Siendo uno de los grupos de metal más internacionales que tenemos (sino el que más), ¿qué sentís al escuchar/leer eso?

En primer lugar, darles las gracias por ese apoyo y por todo el que nos han prestado gracias a sus consejos para grabar este disco. Y sobre lo que sentimos, la verdad es que fue una mezcla de orgullo y agradecimiento, sobre todo viniendo de una banda con tanto talento. Cada uno sabe lo que le ha costado conseguir una cosa y cuando un grupo de este nivel habla bien de ti ya es una recompensa a tu trabajo.

En cierto modo ¿abrieron brecha en vuestra ciudad, e hicieron ver que no solo hay grupos de calidad en Madrid/Barcelona/Bilbao, que suelen ser las ciudades que se llevan toda la atención? Vamos, que en cada rincón de España hay unos cuantos que os lo curráis por salir adelante. ¿Qué más grupos interesantes hay en vuestra ciudad?

Aunque no lo parezca en Albacete siempre hemos tenido grandes bandas como los disueltos THE HERETIC, de lo que hemos sido influenciados bastante por cierto, o Centinela entre otros.

Aquí hay una escena muy activa y siempre hay alguien que te sorprende. Por nombrar unos pocos que nos gusten podría decir DEDOM VASH, VENNUS AETERNA, MENTAL EFFORT, KAYSER SOZE, NIOBETH  y muchos más…

Hablando de salir adelante… ¿creéis que el público es consciente de todo el esfuerzo y sacrificio que hay detrás del simple hecho (y a la vez tan complejo) de grabar un disco?

Hasta hace poco ni yo era consciente, así que, supongo que no. Cuando empezamos con ello lo hicimos llenos de ilusión, pero hubo momentos muy duros en los que solo querías irte a casa y desconectar. Pero en general,  yo creo que es una experiencia inimaginable aunque también un trabajo titánico. En el público hay de todo desde gente que no paga ni 2€ por ver un concierto hasta los que te suben el ánimo para seguir tocando durante otros 5 años.

Es algo contradictorio, porque por un lado para los grupos nuevos las tecnologías os vienen de maravilla, ya que es más fácil (relativamente) daros a conocer, pero por otro la gente ya no se arriesga a la hora de comprar un disco de un grupo nuevo sin haberlo escuchado. ¿Pensáis que sigue habiendo un sector con demasiados prejuicios a la hora de escuchar algo español? Yo cada día estoy más convencido de que hacer distinciones es absurdo, y el que vale, vale, venga de Boston, San Francisco, Albacete o Huelva.

Creo que con las tecnologías y la evolución de los grupos está paliando en gran medida eso. Mira por ejemplo ANGELUS APATRIDA, hace unos cuantos años no esperarías que de España pudiera venir un grupo con ese sonido, pero ahora cada vez se va acercando más el sonido al Europeo o el americano y se pierden los prejuicios. En España hay bandas que están por encima de muchas de las extranjeras y seguramente nunca tendrán el reconocimiento que deberían tener. Creo que debemos apoyar más a las bandas de aquí, pues tenemos un gran nivel.

Hace poco, por primera vez (que yo recuerde al menos), un músico de aquí me dijo que estaba convencido de que de aquí a no mucho, la escena nacional terminaría de explotar como ha sucedido en otros países europeos, que estaba con más y mejores grupos que nunca. ¿Qué pensáis vosotros?

Yo creo que así será, la escena española cada vez es más y más potente, y hay más calidad y cantidad de bandas, lo que creo que al final se traducirá en que a más gente le llegue esta música. Además también creo que la gente está cambiando y ya no se muestra tan reticente con este tipo de música. Pero al final quien sabe: “Spain is different”.

¿Qué planes tenéis a corto plazo? Supongo que tocar tanto como sea posible… ¿Tenéis ya fechas cerradas para este año? ¿Qué metas os habéis puesto?

Si ya hay varios conciertos cerrados en varias ciudades:

 

  • 3 DE FEBRERO VALENCIA ( SALA PABERSE MATAO) –
  • 4 DE FEBRERO GANDÍA ( SALA LA FÁBRICA)
  • 17 DE FEBRERO MURCIA ( SALA STEREO)
  • 3 DE MARZO MADRID (SALA AUDIOROCK)
  •  20 DE ABRIL TARRAGONA (SALA ZERO)

 

Queremos tener más fechas para poder presentar el disco en tantos lugares como sea posible. Nuestro objetivo es promocionar todo lo que podamos y poder grabar un segundo disco con más medios y que supere a “Rotten Empire”. Para nosotros este es el comienzo y aunque sabemos que el camino va a ser largo y difícil, vamos a poner todo nuestro empeño para hacernos nuestro hueco.

Si queréis informar con enlaces para que nuestros lectores os sigan, y os den una oportunidad, podéis dejarlos por aquí junto a vuestras últimas palabras.

Quería dar las gracias, en primer momento a ti por esta entrevista, también a toda la gente que viene a vernos en nuestros conciertos y a los que nos han dado una oportunidad escuchando o comprando “Rotten Empire”. Creo que esto puede ser el principio de algo bueno. Y si queréis consultar algo sobre nosotros o dejarnos un mensaje puede hacerlo en las siguientes direcciones:

 

 

Varo ( varo@themetalcircus.com )