Savatage y la Trans-Siberian Orchestra dieron el show de sus vidas en el reciente Wacken Open Air Festival. Para Savatage era una ocasión especial, pues se reunían después de trece años de inactividad como banda. Chris Caffery, el guitarrista de la banda, era el tipo más feliz de la tierra esa noche. La banda, su banda de toda la vida, volvía a la vida aunque solo fuese por una noche.

Savatage y la Trans-Siberian Orchestra dieron el show de sus vidas en el reciente Wacken Open Air Festival. Para Savatage era una ocasión especial, pues se reunían después de trece años de inactividad como banda. Chris Caffery, el guitarrista de la banda, era el tipo más feliz de la tierra esa noche. La banda, su banda de toda la vida, volvía a la vida aunque solo fuese por una noche. Lo que siguió a continuación fue inaudito: dos bandas tocando coordinadas a lo largo y ancho de dos escenarios gigantes un set que incluía lo mejor de la TSO y de Savatage. Fue una noche para el recuerdo y, por ello, Sergi Ramos se pone en contacto con Caffery telefónicamente para saber cómo vivió en primera persona toda aquella experiencia y hablar también de su nuevo disco en solitario «Your Heaven is Real». Otra exclusiva de The Metal Circus.

¿Estás grabando con la Trans-Siberian Orchestra?

«Si, estamos acabando el disco ahora y finalizando las mezclas. Debería estar listo para editar en breve, junto con el inicio de la gira».

¿Como sucedió la reunión de Savatage en Wacken? He leído por ahí que fue una manera de Jon Oliva de hacerte feliz por una noche (risas).

«Es curioso porque siempre había querido hacer la reunión de Savatage, pero nunca habíamos dado un paso en firme. Paul O’ Neill y Jon Oliva se sentaron a hablar y decidieron que era el momento. Me llamaron por teléfono, me explicaron que tenían la oferta para ser cabezas de cartel del festival con ambas bandas y lo tiramos adelante. No sabía cuál era el plan. Creo que nadie lo sabía».

«Paul es un tio que está loco, el buen sentido. Quería hacer algo que no se hubiese hecho nunca antes: tener a ambas bandas tocando a la vez, con los dos escenarios funcionando a la vez. Esperábamos poder hacerlo funcionar como un conglomerado gigante y era un reto, porque nunca se ha hecho algo a ese nivel. Las dos bandas tenían que tocar coordinadamente desde dos escenarios diferentes.»

«Han estado unos seis meses preparándolo todo: programando las luces, preparando los vídeos y preparando el transporte de dos escenarios propios de un estadio hacia tierras europeas. Hemos estado ensayando durante un mes entero, con Jon y el resto preparando el setlist, códigos de tiempo para todos nosotros… Para que dos bandas toquen sin verse una a otra ha de haber coordinación mediante códigos de tiempo en el oído, básicamente para que todos toquemos la misma canción adecuadamente. Fue algo muy complicado pero fue algo tremendamente especial. Para Savatage fue un gran momento volver a tocar, no solo para los fans alemanes sino para los fans de todo el mundo que acuden al festival de Wacken. Salió bien, eso es lo más importante».

«Durante muchos años la gente se ha referido a mi como ‘Chris Caffery, ex-Savatage’. Cuando llegué allí y vi los carteles de Savatage en los camerinos, mis nuevas púas de Savatage para tocar…la sensación fue increíble. Fue una gran bienvenida.»

«Estuve hablando con Paul la semana pasada sobre las posibilidades de hacer algo como lo de Wacken en otros lugares del mundo y todas las posibilidades están abiertas. Hemos pasado de ‘Savatage no volverán a tocar’ a ‘puede que volvamos a tocar’. Es excitante, cuanto menos».

Savatage

En cierta manera, Savatage se habían convertido en la chica fea de la fiesta. Teníais a una rubia despampanante, que es la TSO, y Savatage parecían poca cosa en comparación. Corrígeme si me equivoco.

(Risas)»Hubo muchos motivos por los que Savatage no se reunían. La gente intenta apuntar con el dedo a la TSO pero eso no sería preciso. Si, la TSO ha conseguido cosas en Estados Unidos que nos parecían impensables pero, al final del día, la decisión de que Savatage se reúnan depende de Savatage. Siempre dijimos que cuando fuese el momento adecuado, lo haríamos. Y así ha sido».

«En los trece años que hemos estado sin tocar, Savatage se han vuelto más grandes y legendarios. Hay mucha gente que nunca nos ha podido ver y que desea vernos porque han escuchado hablar de nosotros. Podríamos haber seguido tocando todos estos años pero quizá las cosas no habrían salido como pensábamos. Ahora, gracias a lo conseguido con la TSO, hemos podido hacer un concierto absolutamente espectacular como el de Wacken. Siempre lo digo: estaba muy feliz de ver que Paul y Jon viesen como la música de Savatage llegaba y conectaba con tanta gente en Wacken. Savatage siempre fue una banda muy influyente y siempre merecieron estar más arriba. Para mí, ha sido totalmente adecuado que la banda vuelva con un show tan ambicioso. Podríamos haber hecho una gira de clubs, pero lo que hemos hecho ha sido realmente lo que necesitaba la leyenda de Savatage. Savatage merecían esto.»

«Savatage tienen un lugar importante en la historia del heavy metal. No creo que la banda fuese la chica fea de la fiesta. Las cosas pasan por algún motivo. No se lo que pasará en el futuro pero se que lo que pasó el 31 de julio no nos lo puede quitar nadie. Fui muy feliz volviendo a estar sobre el escenario con Savatage».

Siempre he tenido la sensación de que tú eres el más romántico acerca de lo que significa Savatage. Es como si Jon se hubiese desencantado tras el dolor por la muerte de su hermano Criss y tú te hubieses convertido en el principal defensor de la banda en todo este tiempo.

«Hay muchas razones para ello. Cuando dejé a mi hermano para meterme en Savatage, dediqué mi vida a ello. Me puse en manos de Paul y de toda la organización para que Savatage fuesen una gran banda. Cuando la banda dejó de tocar para mí fue como esos meses del año en los que la TSO no toca en directo: es como si dejase de comer o de respirar. Lo echo mucho de menos. Mi alma estaba en Savatage, en los fans, en esas canciones, en las giras…cuando eso desapareció, aunque tenía mi carrera en solitario, ya nada era lo mismo».

«Por otra parte, yo nunca podía conseguir los shows que necesitaba para mi banda en solitario. Dado que Jon tenía Jon Oliva’s Pain y Zak Stevens tenía Circle II Circle, los promotores de los festivales decían «¿para qué necesitamos a Chris Caffery?». Ellos dos ya tocaban temas de Savatage en sus conciertos y eso hizo que para mí fuese virtualmente imposible salir de gira en el sentido económico. Para poder viajar al otro lado del charco y montar una banda, has de sacar dinero de alguna parte. Se volvió complicado para mí aguantar a flote como artista en solitario. Esa es otra de las razones por las que quería que Savatage volviesen a tocar: porque cada vez se estaba volviendo más difícil para mí hacer shows como Chris Caffery. Echaba de menos una gran parte de mi alma musical al no poder tocar esas canciones sobre un escenario en el tiempo que no estaba con la TSO. No quería meterme en otra banda. No es lo mío. Hay mucha gente que está metida en diez bandas distintas, pero no es lo mío. Entiendo que es necesario para que la gente pague sus facturas y todo eso, pero para mí esto es algo mucho más personal».

savatage 1

Con tu banda en solitario solo actuaste una vez en España, que fue en el Lorca Rock Festival del 2006. ¿Recuerdas el concierto?

«Fue un festival muy divertido. La banda que tocó antes que yo tenía a unas cien personas en el recinto, que era como una pequeña nave industrial. Y cuando llegó el momento de que yo saliese había como tres mil personas ante el escenario. Eso fue muy grande. Muchos fans vinieron a darme apoyo y me hizo muy feliz. Espero que con mi nuevo disco en solitario pueda hacer algunas fechas. Tengo algunas cosas habladas y ciertas posibilidades de poner en marcha una banda con la que girar. Brian Tichy quiere ser el batería si la agenda se lo permite. Joel Hoekstra, si no está con Whitesnake, quiere girar conmigo. Si todo va bien, puede ser una buena banda. Si tengo la oportunidad de poder hacer una gira con mi material estaré muy contento. Y si a la vez Savatage vuelven a asomar la cabeza y a hacer algunas cosas junto a la TSO, como hicimos en Wacken, seré muy feliz».

«Creo que ya no tengo nada que probar a nadie. Tan solo quiero salir al escenario y disfrutar de lo que me gusta. No quiero pasarme la vida teniendo que explicar a los promotores porqué deben meterme en sus carteles. Si ahora Savatage vuelven a estar más presentes, emocionalmente todo será mejor para mí. Recuperaré la confianza en mí mismo. Necesito dedicarle mucha energía a mi banda y necesito fuerza para hacerlo.»

«Tener una banda en solitario es algo muy distinto a estar en una banda. En Savatage yo llegaba, tocaba, me aprendía la música y no tenía que pensar más. El management se ocupaba de todos los detalles. Cuando llevas tu carrera en solitario te has de ocupar de todo. Todo está sobre tus hombros. Tengo que montar la banda, tengo que firmar mis contratos de merchandise, tengo que aprobar el artwork…hay muchas cosas de las que he de ocuparme».

Había una canción en tu disco en solitario «Faces» titulada «Pisses me Off». ¿Era un pequeño resumen de tu situación anímica en aquel momento?

«En parte… ‘Pisses me Off’ la compuse porque, en aquel momento, había mucha rabia contra los americanos después de la invasión de Irak. En aquella época había mucha rabia en el ambiente, mucha gente señalándose unos a otros, y esa canción intentaba canalizarlo. En aquel momento yo estaba esperando a que Savatage hiciesen algo y comencé a tocar en solitario para entretenerme. No esperaba que mi carrera se pusiese en marcha. Estaba componiendo canciones para otra gente y poco a poco fui poniendo a prueba mi voz y me sentí cómodo».

«‘Pisses me Off’ es un tema que compuse más desde un punto de vista divertido que desde la rabia, posiblemente. Quería seguir tocando heavy metal y mantener mi carrera a flote. Pude girar cinco años con cierta frecuencia, pero luego todo se volvió más difícil una vez Jon y Zak pusieron en marcha sus bandas y salieron de gira. Eso me afectó mucho anímicamente.»

«Cuando estaba haciendo el material en solitario, tal y como acababa de girar me iba directo a trabajar con la TSO y no descansaba en absoluto. Creo que necesitaba alejarme de algo y terminé por alejarme de mi carrera en solitario. Grabé ‘Houses of Insanity’ por mi cuenta. Mi estudio estaba construyéndose así que grabé como pude, las pistas de batería se grabaron como pude… las canciones estaban pasables pero la grabación no. Tras eso, necesitaba tomarme un descanso».

¿Es la TSO tu nómina y ya está o te llena musicalmente lo que haces?

«Absolutamente no. Para nada. No hago las cosas por el dinero. No toco música por dinero. Hago lo que disfruto. Hace años tomé una decisión consciente de trabajar con un grupo de gente para construir algo con ellos, fuese Savatage o lo que tuviese Paul O’Neil en la cabeza. Tengo una gran lealtad hacia ellos. Disfruto con la música y lo que siento tocando con la TSO va mucho más allá de cualquier dinero que pueda recibir. Lo que hacemos está a un nivel tan alto de música y producción que es abrumador. A veces veo las imágenes de los conciertos y no me puedo creer que yo sea parte de algo así».

«Cuando comenzamos TSO, Paul hablaba del futuro refiriéndose a ‘cuando toquemos en arenas’. Yo no podía ni concebir eso aún. La banda no había comenzado ni a rodar. Es un tio con una visión tremenda y el éxito de la TSO no ha sido fácil. Tomó riesgos financieros enormes para que todo saliese. Riesgos de millones de dólares, mucho antes de que la banda generase dinero limpio de ninguna clase.»

«Cuando estás involucrado en algo así, el dinero pasa a ser secundario. Básicamente ahora puedo hacer lo que quiera: podría tocar con cualquier banda que quisiese si estuviese interesado. Podría hacer lo que quisiese en la vida. Soy una persona inteligente, obtenía muy buenas notas en el colegio y no soy nada vago. Me gusta trabajar. Escojo donde me meto porque quiero, no porque lo necesite o porque pague mis facturas. Girar es algo que cansa mucho, que te consume, especialmente en la temporada navideña, cuando estás lejos de tu familia como pasa en la TSO. La banda y su crew se convierten en tu familia».

savatage 3

«Entiendo por qué la gente piensa que la TSO terminó con Savatage. La gente piensa que cada uno de nosotros gana una cantidad X de dólares y que con Savatage no ganaríamos nada. Te aseguro que ese no es el motivo por el que Savatage no tocan. La TSO habría salido adelante con o sin Savatage en activo.»

«Paul ha creado una oportunidad increíble para cientos de músicos y técnicos. Hay cientos de personas que pueden vivir su sueño en la música gracias a esa banda. La gente debería respetar eso y apreciar lo que ha construido Paul. Sin TSO muchos de esos músicos no podrían haber formado jamás parte de una banda a este nivel y con esta producción. La TSO busca activamente nuevo talento y ha encontrado a una cantidad de músicos increíble a lo largo del tiempo. Es algo de lo que estar orgulloso y va más allá del dinero. El trabajo comunitario que Paul hace, el apoyo caritativo, es algo que va más allá del dinero. Todo eso se consigue con el éxito de la TSO.
Entiendo que desde fuera se piense eso, pero cuando estás dentro y sabes lo que hay la percepción cambia mucho. Tenemos mucha suerte de tener un vehículo como el que tenemos con esta banda. Son músicos fabulosos y es una gran oportunidad para todos nosotros».

Cuando Savatage estaban en su pico de popularidad tocabais en festivales y eran cabezas de cartel en algunos sitios pero, esencialmente, era una banda de clubs. ¿Cómo te sientes cuando estás ahí arriba, en lo alto de una plataforma hidráulica, rodeado de láseres y pirotecnia? Es algo que te sucedió cuando tu carrera ya estaba madura. ¿Cómo procesaste ese éxito tan tremendo en ese punto de tu carrera?

«No me pilló tan tarde en mi carrera, realmente. Creo que tenía 26 o 27 años cuando salió el primer disco de la TSO. Han pasado veinte años ya con la TSO en activo. Este va a ser nuestro decimotercer año de ser cabezas de cartel en arenas. Estoy en un punto avanzado de mi carrera ahora pero no por entonces. Estaba en mis 30 y pocos cuando comenzamos a hacer grandes recintos.»

No, me refiero a que ya habías pasado muchos años en los clubs y en recintos más humildes cuando llegó la eclosión de la TSO.

«Ah, vale, ahora te entiendo. Bueno, una de las cosas que tiene no haber estado en Savatage desde el principio es que no he sido parte de toda su historia. Me marché unos años y no he estado durante la trayectoria íntegra de la banda. Con TSO he estado involucrado desde el primer momento y he visto cada paso. Eso es algo de lo que estoy muy orgulloso. Han sido veinte años.»

«A veces llegas al recinto y ves veinte camiones y no te crees que todo eso sea para tu show. Y entonces haces dos shows diarios, tres días seguidos y es totalmente impresionante. Es un sentimiento abrumador».

¿Cómo sigue la historia de Savatage ahora? ¿Habrá un DVD del show de Wacken?

«Hay tantas cosas comentándose que no tengo ni idea. Me sentaré a esperar y veremos qué sucede. El humo aún se está disipando tras ese show. Hablé con Paul y tiene muchas ideas en mente, pero hemos de dejarle trabajar. Ahora estamos descomprimiéndonos de todo aquello y analizando lo que ha pasado. De momento, como te decía, estoy contento de volver a ser «Chris de Savatage».

«Volviendo a lo que hablabas de si la TSO era simplemente un cheque para mi. Piensa que si Savatage hubiésemos seguido girando, siendo seis personas con una producción modesta, y habiendo llegado a ser cabezas de cartel de festivales en Europa y en todo el mundo… creo que los miembros de Savatage habrían ganado una cantidad sustancial de dinero de haber seguido con la banda. En la TSO entra más dinero, pero hay veinte camiones, dieciocho buses, 250 personas trabajando en ambas giras… piensa que prácticamente queda limpio lo mismo que si salen de gira seis personas en un solo autocar todos juntos. Los costes son muy inferiores y mucha menos gente para repartir. Por eso, cuando se dice que la TSO ha sido la culpable de que Savatage no sigan en activo yo argumento esto para demostrar que no es cierto. La TSO gana mucho dinero pero el potencial de pérdidas es de millones y millones de dólares. Savatage nunca habrían perdido millones de dólares en una situación similar. El riesgo era muy inferior».

??????????????

Antes has comentado que Savatage se han vuelto más legendarios en estos 13 años de descanso. En 2002, después de vuestro show en el festival Rock Machina, se cerró una fecha en Barcelona para que la banda tocase en la sala Mephisto (fecha que luego se canceló) donde cabían 500 personas. Esa era la realidad del status de Savatage en aquel entonces en un país como España. ¿Cómo crees que percibe la gente a Savatage hoy en día?

«No creo que nos perciban de manera muy distinta. La música ha sobrevivido sin que nosotros tuviésemos que tocarla en estos años y eso es una prueba de que lo que hicimos es especial».

«Cuando tocábamos en directo me di cuenta de una cosa: lo que Paul componía, sus letras, atrapaban a la gente. En cualquier sitio del mundo. Eso pasa también con la TSO. Es un letrista tremendo. Un disco como «Dead Winter Dead» llegó a la gente de una manera que otras bandas no podían llegar. Conectamos los musulmanes, los cristianos…una canción como «Believe» le habla a la gente. Hay gente que me dice que las letras de Savatage le han salvado la vida. Eso es impactante».

«Nuestro legado ha crecido a lo largo del tiempo porque componíamos cosas que van más allá del año o el momento en el tiempo en que las hemos compuesto. Algunas canciones son atemporales y la gente podrá sentirlas suyas dentro de un siglo. No habrá un Sunset Strip en Hollywood dentro de cien años pero escuchar nuestras referencias te servirá para conocer aquello del mismo modo que un libro de historia te ofrece esa oportunidad de vivir cosas que no has presenciado».

«Cuando escribes sobre guerras y conflictos, vas a tocarle la fibra a diferentes generaciones de diferentes maneras. Esa es una de las cosas que las letras de Paul consiguen: hablarle a la gente. Si la música de Savatage y TSO consigue cambiar la vida de la gente a través de las letras de ese hombre, mi orgullo es infinito».

¿Cuál es el mensaje de Savatage?

«El mensaje es de esperanza. De igualdad. Cosas que pueden llegar a mucha gente. Un mensaje capaz de aportar emociones a la gente. Para llegar a la gente necesitas la música y Jon Oliva tiene un alma musical inmensa. Puede componer la balada más delicada y el tema más heavy en cuestión de cinco minutos. Creo que cuando su hermano falleció, su lado emocional salió todavía más a relucir. Compuso cosas con su hermano en mente que son absolutamente impresionantes».

«Criss Oliva era alguien muy especial. Uno de los motivos por el que seguimos adelante con la banda fue por mantener su legado vivo. Criss era un legendario guitarrista de heavy metal y eso fue posible gracias a que Savatage siguiesen adelante y a que la TSO apareciera en el mapa. Eso nos ha dado la oportunidad de mantener el mensaje y su memoria viva.»

«La emoción de las canciones de Savatage sale de gente que son artistas hasta el fondo de su ser. Si pasases un día en el estudio, alucinarías de la emoción que transpiran aquellas cuatro paredes. Es una bendición estar en el estudio y ser parte de ese proceso.»

¿Cómo ha cambiado la experiencia de tocar en directo para ti? Imagina, por ejemplo, que estás tocando un solo de lo más delicado y alguien en las primeras filas tan solo quiere hacerse una selfie contigo de fondo. ¿Te distrae la situación actual en ese sentido?

«Son los tiempos. Lo jodido de todo esto es que hace treinta años, cuando todos teníamos una pinta espectacular, no había apenas cámaras. Y hoy, que estamos más viejos, acabamos todos en YouTube. Es irónico. Podríamos tener los días gloriosos de nuestra vida capturados en fotos y videos, pero por entonces apenas había cámaras.»

«Te vuelves más exigente contigo mismo, porque sabes que cualquier cosa que hagas va a acabar en YouTube y lo va a ver todo el mundo. En los viejos tiempos no le tenías miedo a nada pero ahora tienes que tener cuidado. Todo está documentado».

«Subir al escenario y tocar música, en sí, sigue siendo lo mismo. Tocar ante un público heavy o ante el público de la TSO, que es más amplio, es una experiencia tremenda. Hay momentos del show que están destinados a que la gente se siente y preste atención y momentos que son para que la gente se ponga en pie y viva un concierto de rock. Estoy haciendo lo que soñaba hacer cuando era un niño y a un nivel que nunca pude llegar a plantearme. Tengo a mis mejores amigos alrededor, puedo cuidar de mi familia y tengo una carrera muy buena tras de mí. Y lo que es más importante: puedo mirar hacia el futuro y ver que esto no acaba aquí. Estoy orgulloso de donde estoy».

chris cafferyVolvamos al show de Wacken y su producción. Me comentabas que hubo meses y meses de preparación. ¿Tuviste algún momento de pánico?

«Te diré una cosa: cuando subí a ese escenario pensé «estoy en casa». Es el día que menos nervioso he estado en mi vida. Tenía tantas ganas que ese fue el mejor día de mi vida. Todo el mundo estaba histérico pero yo estaba absolutamente en paz y disfruté totalmente la experiencia. Nunca he estado tan relajado. Reí, lloré, salté y lo pasé en grande. No hubo ni remotamente un momento de pánico».

¿Fue emotivo?

«Para mí siempre es emotivo tocar la música de Savatage. Cuando estaba ante toda esa gente tocando un solo de Criss, me eché a llorar. Miraba a Jon, pensaba en 1987, en cuando entré en esa banda, en todo lo que ha pasado desde entonces, en los hermanos Oliva, en Johnny y Criss… Echo de menos a Criss. Habría sido inolvidable para el poder presenciar algo como lo de Wacken. Pero el sigue aquí».

¿Lo sentiste en el show?

«Si. Fui a visitar su tumba por primera vez desde el funeral en la semana del show de Wacken, antes de volar a Alemania. Estuvo lloviendo todo el día y en cuanto llegué al cementerio, paró de llover y salió un poco el sol. Estuve ante su tumba durante una hora, hablé con él, lloré un poco y cuando volví a mi coche para marcharme arrancó a llover intensamente durante las siguientes doce horas. Hay una fuerza muy poderosa en todo esto y es el espíritu de ese chaval y su guitarra. Todo esto es su legado. Que la gente tenga la oportunidad de escuchar su música y sentir cosas con ella me hace feliz.»

Acabas de sacar un disco titulado «Your Heaven is Real». Has tenido a varios músicos colaborando en el disco, como Tichy o Hoekstra, como comentabas. ¿Cuándo comenzaste a trabajar en él?

«Bueno, mi estudio casero ha mejorado bastante y llevaba un tiempo componiendo y pensé que era el momento de grabar algo. Hice unos shows en América llamado ‘Randy Rhoads Remember’ con varios guitarristas rindiendo tributo a Randy Rhoads. Brian puso eso en marcha con un amigo y decidí que tenía que tenerle en mi disco. El bajo lo grabé yo mismo porque me encantaba tocar como bajista con él como batería. Espero que me acompañe en los shows en directo».

«El tema título lo compuse tras una reacción alérgica horrible al marisco que casi me mata. Mi pulso se llegó a parar y llegué a ver algo al otro lado. De ahí viene el título. Mucha de esa emoción está en el disco, porque siento que tengo suerte de estar vivo».

¿No sabías que tenías esa alergia?

«Fue totalmente inesperado. Había comido marisco antes y nunca me había pasado nada. Tuve la oportunidad de salir de ello y tuve incluso más ganas de volcarme en el disco. Me da igual lo que la gente piense del disco: quería hacerlo y editarlo y ya está.»

«Sé que ‘House of Insanity’ no es mi mejor trabajo y soy consciente, y quería hacer algo mejor que eso. No estaba en mi mejor momento y ese disco es producto de ello».

«Quería darle a la gente un disco merecedor de su apoyo a lo largo de todos estos años. Tengo la suerte de tener una carrera pero también tengo suerte de estar vivo después de lo que pasó. Es por ello que no me puedo tomar en serio todo lo que la gente piense: no todo el mundo va a amar lo que haces. Al menos, yo sé que estoy haciendo las cosas lo mejor que puedo. Eso es todo a lo que aspiro. No soy una máquina, soy un humano y puedo tener fallos.»