Saltar al contenido

Steelheart

Reseña

La historia de STEELHEART es, básicamente, la historia de muchas de las bandas
que aparecieron en Los Angeles a finales de los años 80. Salvando las distancias
propias que genera cada caso, hablar de STEELHEART es retratar a muchos de
los grupos que, en una época abiertamente prolífica para el Hard Rock, intentaban
ser estrellas, conseguir un contrato discográfico, girar por todo el mundo,
rozar el cielo con la punta de sus dedos. Y todos, por unas circunstancias
o por otras, acabaron en el olvido, con sólo una pequeña legión de unos pocos
miles de fans en todo el mundo que siguen idolatrando su talento.

Michael Matijevic dejó sus estudios de ingeniería mecánica tras un par de
años al darse cuenta de que él debía ser un vocalista con todas las de la ley.
La suerte quiso que el dueño de unos estudios de grabación le presentara a
Chris Risola y James Ward, con quienes formó un combo bautizado como RED ALERT.
Las cosas progresaron rápidamente y la formación pasó a incluir al batería
John Fowler y al guitarra rítmico Frank DiCostanzo. La formación clásica de
STEELHEART ya estaba en marcha  y con la ilusión como único acompañante, se
marcharon desde su tierra natal hasta Los Angeles en busca de un futuro que
les llegó en muy poco tiempo. La banda firmó un contrato con la multinacional
MCA y grabaron el disco que nos ocupa, “Steelheart”, en cuestión de unos pocos
meses.

Registrado en los Oceanway Studios de Los Angeles y en los Master Control
de Burbank, “Steelheart” es el testamento sonoro de una formación que apenas
pudo durar un par de discos más debido a las circunstancias y al modo en que
la mala suerte decidió cebarse con el vocalista Matijevic. Pero en 1989 todo
eran ganas e ilusión y eso es algo perceptible en las pistas de éste primer
disco. Diez canciones que se pueden encuadrar facilmente bajo la archiutilizada
etiqueta del “hard rock ochentero”, con una producción perfecta y un sonido
que atruena, sobretodo en lo que a guitarras y batería se refiere.

El disco comienza con “Love Ain’t Easy”, uno de los primeros himnos de la
banda. Las guitarras de Chris Risola y Frank Di Costanzo son un muro que solo
puede penetrar la aguda voz de Michael Matijevic, probablemente uno de los
tipos con el registro más agudo del mundo. La única diferencia es que la voz
de Matijevic suena natural, en una época en la que tipos como Jim Gillette
de NITRO afirmaban poder romper vasos alcanzando ciertas frecuencias con su
voz. Matijevic no abusa de los agudos, aunque los utiliza con frecuencia en
momentos clave de cada canción. En la siguiente, “Can’t Stop Me Lovin’ You” o
en “Like Never Before”, el vocalista de origen croata se luce especialmente.
Menudo timbre, menuda manera de clavar las notas!

El trabajo del batería John Fowler en todo el disco es impresionante. Sin
ser un Scott Rockenfield ni nada por el estilo, Fowler golpea de manera atronadora
su instrumento en todos los temas. Incluso encuentra espacio para demostrar
su velocidad al final de “Can’t Stop Me Lovin’ You”, mientras la banda aguanta
la última nota antes de acabar el tema.

Entre las baladas del disco, encontramos “I’ll Never Let You Go”, una de las
más preciosas canciones lentas del Heavy Metal. Así mismo, “She’s Gone” es
lo más lacrimógeno del disco, con colaboración de Jai Winding como pianista
en todo el tema. Imagino que el tema iría destinado a alguna ex –novia del
vocalista, porque no fue hasta 1996 que su madre murió tras una larga y dolorosa
batalla con la leucemia. Sea como sea, la interpretación de Matijevic en todo
el tema es emocionante y la manera en que la letra implora perdón a quienquiera
que vaya dedicado el tema es desesperadamente creíble.

El disco está completado por un par de himnos de hard rock ochentero como
son “Down N’ Dirty” y “Gimme Gimme”, además de un blues metalizado llamado “Sheila”.  Por último, “Everybody
Loves Eileen” recuerda a bandas como HELIX por momentos, mientras que “Rock
N’ Roll (I Just Wanna)” es una rápida manera de decirle a todo el mundo que
lo único que importa en éste mundo es tocar la guitarra con un par de chatis
a tu lado y un coche rápido con mucha gasolina. El riff recuerda vagamente
al “Rockin’ Every Night” de GARY MOORE.

Posteriormente, STEELHEART editaron un segundo disco con la misma formación,
el archiconocido “Tangled in Reins”. La banda procedió a girar con GREAT WHITE
y más tarde, durante un concierto como teloneros de SLAUGHTER, Matijevic tuvo
la brillante idea de subir por una estructura del escenario que –por lo visto-
no estaba bien fijada. Matijevic cayó al suelo y encima de el cayó una pesada
estructura metálica que estuvo a punto de matarlo. Tras tres años de recuperación,
Matijevic fue capaz de recuperar la mayor parte de su memoria y de reprogramar
su mente. En 1996 editó un tercer disco llamado “Wait” y posteriormente puso
voz a algunos de los temas de la película “Rock Star”, entre ellos “We All
Die Young”. Lo último que se sabe de Matijevic es que probó como vocalista
para VELVET REVOLVER. Tras ello, la tierra parece haberselo tragado de nuevo,
aunque él afirma seguir trabajando en su nuevo disco de estudio.

Pese a que “Tangled In Reins” sea muy superior a éste primer disco en lo que
a canciones se refiere, la ilusión y potencia que captura esta primera entrega
son únicas. Un buen disco para escuchar un sábado por la noche antes de irse
de fiesta!

2 comentarios en «Steelheart»

  1. Pingback: ทางเข้า lucabet

  2. Pingback: pgslot

Deja una respuesta

STEELHEART

TMC: Estaba leyendo tu biografía hace unas horas, y la primera pregunta
que pasó por mi cabeza después de leer todo lo que te ha pasado en esta vida…
¿de donde sacaste las fuerzas para continuar viviendo?

Mike Matijevic: “Las fuerzas estaban dentro de mí. Hasta el momento todo
ha sido un viaje en el que he aprendido muchas cosas acerca de mí mismo. La
mayor fuerza vino de mi mismo, de la vida y de Dios.”

TMC: Crees que en algún ser superior?

MM: “ Creo que hay alguien hay arriba. Respeto todas las religiones que
hay en el mundo, aunque creo que hay algo que está por encima de nosotros.”

TMC: Probablemente alguien en tu misma situación se habría suicidado.
No podrían haber seguido viviendo de la manera que lo hiciste.

MM: “Exacto. La solución fue creer en la fe, y salir
adelante con ello. Si te sientas, te pones a pensar…llegas a la conclusión
de que hay alguna razón por la que sigo vivo, por la que no morí y por la
que sigo viviendo mas fuerte, mucho mejor que nunca. Siempre he mantenido
mi fe, mi fe…y siempre he creido en que siempre podré seguir progresando
física y mentalmente.”

TMC: Nunca he hablado con nadie que me pueda decir que ha nacido por segunda
vez. ¿Cómo te sientes?

MM: “Es algo extraordinario. Tener la posibilidad de ver el mundo de nuevo
desde un punto de vista diferente, no tiene precio…”

TMC: Ahora tienes ese disco por ahí, que lleva hecho unos 5 años, titulado
‘Wait’ ¿planeas editarlo a traves de Still Hard Records? Apenas nadie conoce
que existe ese disco.

MM: “Cierto. Puedes encontrarlo en la web www.steelheart.com.
Comencé Still Hard Records el año pasado. De alguna manera conseguí que MCA
me devolviera los derechos sobre ese disco, que hicimos para ellos en 1997.
Si lees la biografía, hubieron muchos problemas legales para conseguir de
nuevo esos derechos. Al final los conseguí, y lo puedo vender a través de
mi web. Ahora estoy buscando una mayor distribución, a parte de lo que puedo
hacer con mi pequeña compañía. Cuando pueda, espero editarlo en todo el mundo,
pero mientras, entrevistas como esta son fantásticas porque así la gente puede
saber como conseguir este disco.”

TMC: Algo que pasó a finales de los 80 fue que los grandes sellos como
MCA tomaron a los músicos como esclavos y se apropiaron de su música durante
tiempo indefinido. Creo que ese fue el caso de STEELHEART no?

MM: “Si. Lo hicieron, eran propietarios de mi música durante
mucho tiempo. Los dos primeros discos aun son de su propiedad, pero pagaron
por su grabación. En el caso de este disco, ‘Wait’, ellos declinaron pagar
la grabación asi que la pagué yo. Y por ahí vienen las discusiones, yo quería
el disco de vuelta, porque yo había pagado por el. Ahora que tengo este sello,
lo muevo yo todo. De todas maneras, las compañías discográficas son un gran
invento porque tienen a un montón de gente que te promociona tu producto.
Se que hay muchos musicos que odian a las compañías porque les deben dinero,
etc…pero la idea es que…ahora me gustaría tener una gran distribución,
pero que el disco siguiera siendo mio. De  esa manera, los derechos del disco
siguen siendo mios, todo el mundo saca dinero de el,y todo el mundo puede
conseguir el disco. De la otra manera, la balanza se decanta solo por una
parte.”

TMC: Y lo mas importante, tu música es tu propiedad.

MM: “Es muy importante que mi música sea mi propiedad. Si escojo firmar
con una compañía, de acuerdo, sacad dinero de ello, pero ayudadme a que la gente
lo conozca, y ayudadme a promocionarlo.”

TMC: A finales de los 80 no era un secreto que el negocio del rock
iba de mal en peor. Probablemente STEELHEART habrían acabado igual aunque no
hubiera ocurrido lo de tu accidente, pues todas las bandas de finales de los
80 y principios de los 90 fueron quedandose progresivamente fuera de las compañías
porque el mercado estaba sobre-saturado.

MM: “Podemos pensar eso. Pero de la manera que todo funcionó con el primer
disco…luego con el segundo que fue a otro nivel…y el tercero a otro…podríamos
haber seguido creciendo como banda. Pero de todas maneras, la única manera en
que lo veo es que todo paso de manera perfecta. Ok, si mi accidente fue… ocurrió
en el momento perfecto. Asi es como lo siento. Todo pasa cuando ha de pasar,
has de estar abierto a ello y dejar que ocurra. Cuanto mas abierto estas a ello,
y cuanto mas lo “dejas” que ocurra…es como mejor sucede todo.”

TMC: Podemos echar la culpa  a LED ZEPPELIN de todo lo que ha pasado en
tu vida?

MM: (risas) “No creo que tengan la culpa. Pero creo que, definitivamente
fueron ellos quien me llevaron en la dirección correcta.”

TMC: Podrías demandarles y sacar algo de dinero. Están forrados.

MM: (risas) “No creo. Demandar a alguien…no es muy bonito en ningun momento.
Si alguna vez has de demandar a alguien, evitalo, porque son muchas emociones,
muchos problemas y mucho dinero perdido.”

TMC: Aun recuerdo cuando, trabajando en una tienda de discos, con 16
años, un empleado encontró una cinta del “Tangled in reins” y me dijo ‘la quieres?”.
Llegué a casa, la escuché y aluciné. Dentro de toda la corriente de bandas hard
rockeras de los 80, STEELHEART tenían algo. Al menos es mi opinión.

MM: “Muchas gracias, de veras. Has escuchado el ultimo disco ‘Wait’?

TMC: No, no hay manera de conseguirlo en España. Pero supongo que debe
ser el disco mas maduro de todos…al menos después de todo lo que ha pasado.

MM: “Si, y ese disco fue escrito y grabado en 1997. Imaginate donde estoy
ahora. El disco que ahora estoy grabando y componiendo es de otro nivel…no
puedo explicarlo. Cada canción es un viaje, a través del que expreso todo el
dolor.”

TMC: Y por lo que he leido tiene un toque muy electrónico, después
de tu paso por Ibiza hace unos años.

MM: “Si, tiene un regustillo muy electrónico. La idea es juntar pasado,
presente y futuro, todo junto. He grabado ya canciones, y funciona. Amo el
rock, pero ya he hecho la parte rockera, la parte mas puramente rockera. Volver
ahora con rock no tiene sentido, pues es ignorar toda la tecnología actual.
No hay tanto electrónico, solo lo justo. Y también hay algo de música sinfónica
y clásica. El adjetivo es poderoso. Todo lo que siento en este momento se
refleja en lo que creo en mis composiciones.”

TMC: Creo que hoy era la fecha de salida del disco no?

MM: “Si. Pero, desafortunadamente, el problema es que no ha habido manera
de juntarlo todo (risas). Te explico, Sergi, he puesto todo mi corazón en esto,
desde que me levanto hasta que me acuesto, construyendo este proyecto. Y es
muy difícil hacerlo uno solo. Pero ahora ya todo esta comenzando a tomar forma.
A parte, tengo un par de proyectos bastante interesantes que aun no puedo desvelar.
He estado en el estudio grabando las líneas vocales para un guitarrista muy
importante con el cual llevábamos tiempo hablando de colaborar juntos.”

TMC: Creo que lo del proyecto electrónico tiene bastante interés. Veamos,
no has de demostrar ya a nadie lo rock n’ roll que puedes ser. Para ello ya
está ‘Tangled in reins’. Algo que pasa mucho en este negocio es que los músicos
viven en la leyenda, pero no pueden vivir por encima de ella. Lo mas inteligente
que puedes hacer es cambiar y mejorarte a ti mismo.

MM: “La manera en que lo miro, Sergi, es que estoy haciendo exactamente
lo que se supone que debo hacer. Estoy siguiendo mi corazón sinceramente. Desde
el día de mi accidente hasta el dia de hoy, he sabido exactamente lo que debía
hacer y estoy yendo hacía adelante, siguiendo mi corazón. Cuando esto este listo,
mostrará exactamente quien soy, desde mi pasado hasta hoy.”

TMC: Tu madre estaría orgullosa de ello si aun viviera.

MM: “Incluso yo estoy orgulloso de ello. Las demos son fantásticas. Hice
dos temas, los cuales estan finalizados, pero hemos de regrabarlos para presentarlos
en algunos sellos. Pero creo que aun esperaré un poco mas.”

TMC: Después de que aquellos focos cayeran sobre ti, lo que debería
haber aplastado tu cuerpo…te levantaste, y saliste del escenario andando por
tu propio pie. Yo probablemente habría esperado a que la ambulancia me viniera
a buscar al escenario.

MM: “Realmente fue un poder extraño. Fue algo que… cuando ocurrió fue
de locos…no pensé nada…lo primero que recuerdo es que me enfadé, me enfadé
muchísimo, porque sabia que aquello me haria embarcarme en un viaje diferente.
Era el final de aquel capitulo. Estaba tirado en el escenario…me levanté…era
pura adrenalina…fui al backstage…me senté allí, extremadamente callado.
No había nada que pudiera hacer. Todo iba a cambiar. Esa noche me subieron a
un avión, lo cual no debería haber ocurrido. Me drogaron a mansalva para hacerme
sentir bien y evitar todo el dolor. Llegué a casa y una semana despues…todo
el dolor comenzó a entrar en mi cuerpo. Un dolor que ni siquiera puedo descubrir.
No podía levantarme de la cama, no podía moverme, no podía hacer nada.”

TMC: Como reaccionó la audiencia cuando sucedió aquello?

MM: “Todo el mundo quedó callado. No puedo recordar mucho más..solo recuerdo
que Jimmy, el bajista, se volvió colérico. Destrozó su bajo, el amplificador,
y destrozó el escenario entero. No podía aguantar ni entender lo que pasó. Fue
un momento de locura.”

TMC: Tuviste que reprogramar tu mente ¿en que consiste ese proceso? ¿qué
recuerdas de ello?

MM: “Gran parte de mi pasado no lo puedo recordar. Algunas cosas van volviendo
poco a poco…es muy dificil, tenia que recordar quien era y que es lo que hacía
en este mundo. Cada dia he de enfocar que es lo que he de hacer, y como he llegado
hasta aquí. Pasado un tiempo comenzó a quedar claro quien era. Y aun hoy estoy
aprendiendo a saber quien soy.”

TMC: Hasta el dia en que te despertaste en el estudio.

MM: “Fue un momento increible. Fue muy interesante. Esto es algo que es
aplicable a todo el mundo: si eres honesto contigo mismo, e intentas descubrir
quien eres, conseguirás ser la persona que realmente eres. Olvida a la persona
que no eres, la que aparentas ser, y sé la persona que eres por naturaleza según
Dios o quien sea te haya creado.”

1 comentario en «STEELHEART»

  1. Pingback: free chatroom

Deja una respuesta