
¡Pang!: ¡Pang!
¡Pang! nos ofrece una música muy personal, cargada de destellos musicales y melódicos. La voz y la guitarra se unen en una presencia complementaria que se eleva sobre una base inorgánica.
El guitarrista belga Peter Alfons Nicolas Ginis da nombre a ¡Pang! en forma de acrónimo. Es un reconocido guitarrista en Bélgica con una amplia trayectoria. La magnífica voz de la cantante granadina Emi Martínez se suma a este proyecto y desestabiliza cualquier juicio previo. Curioso nombre para un proyecto. El posicionamiento de los resultados de búsqueda en google o youtube parece no importarles, ya que el nombre no parece el más indicado para destacar.
El disco refleja la personalidad del dúo mediante una composición cuidada de la guitarra y de la voz. Emi tiene una de las voces más potentes y cálidas del panorama actual, y podría resaltar en muchos estilos relacionados al rock y al metal. ¡Pang! es en esencia un proyecto que puede sumar en el transcurso del tiempo. El sonido del disco es muy bueno, aunque se abusa de la profundidad de la batería (sobre todo del bombo) y del bajo. La programación de la batería queda al descubierto en la sonoridad del disco. El bajo es efectivo pero muy impersonal, y se podría haber revestido mejor con una gama de notas y escalas algo más amplia.
Lo mejor de la obra es el sonido y la composición de la guitarra eléctrica y de la voz principal. Los coros son sencillos pero muy elocuentes. El guitarrista Alfons nos muestra su capacidad creativa, que roza el progresivo en los solos y demuestra dominio del instrumento. La voz es muy expresiva y tiene unas melodías cálidas y cercanas. El disco se comenzó a dosificar en marzo de 2020 en forma de singles. Esta situación se repite en muchas bandas y grupos que adaptaron el lanzamiento de temas, disco o Ep a la situación de emergencia sanitaria establecida.
Melodía con raíces folklóricas
El disco abre con una introducción instrumental llena de sonidos melancólicos en “Si Matas la Pureza Mueren los Vicios”. El sonido del agua fluyendo da paso a una guitarra clásica que sigue el tempo marcado por una campana. Este tema tiene una sonoridad bucólica, sobre todo en el momento que hay un cambio de ritmo y los acordes afloran en la guitarra. Recuerda a la sonoridad de grandes bandas como Deep Purple.
“Sentimientos Perdidos” muestra una melodía exquisita de voz, una interpretación mágica. Tema de ritmo bastante fijo (como en todo el disco) que crea una pauta perfecta para el ir y venir de las notas de voz. La letra habla de los sentimientos perdidos y de la añoranza ante tal situación de pérdida. Terrible la expresión de la guitarra eléctrica en los punteos y solos, sin dejar de vista la rítmica, por supuesto.
En “Sonrisa de Hipócrita” el ritmo fijado y contundente de batería sigue vertebrando la obra. Un riff muy marcado y monótono recuerda a sonoridades de hard rock. Breve cambio para encajar el estribillo al que le sucede la encantadora y virtuosa guitarra solista. El tema es una crítica a la hipocresía personalizada.
“Pregúntatelo” introduce un ritmo más mestizo muy similar al reggae que evoluciona en algunas partes del tema. Guitarras más juguetonas con un bajo más pegado al suelo dejan espacio para una voz que reconduce la escucha. Hay un cambio tonal que vuelve a conectar al estribillo. No podía faltar el solo, y aunque la repetición de estructura continua en todo el trabajo no puede asfixiar el nivel de guitarra. Las letras proponen reflexión mediante una búsqueda interior ante las situaciones generadas por elecciones personales.
El amor como estado elevado del alma
“Buscando la Cumbre” es una canción en la que la guitarra es el único instrumento presente. Peter Alfons nos muestra su sonido y su majestuosidad en menos de treinta segundos. Logra transmitir profundidad, maestría y control sobre el instrumento. La siguiente etapa de la búsqueda sigue en “Buscando el Amor”. Abre con unos coros eclécticos y unas notas de guitarra que dan paso a un ritmo más comedido entre el cual la voz se mueve con espacio. Las letras unifican el anterior tema con este junto a la sonoridad profunda de la eléctrica.
“Queriéndote” es un tema breve pero intenso que se repite en la temática del amor, en este caso en una fase activa. Corte muy arriesgado en el que ¡Pang! prioriza la composición personalizada adaptada al desarrollo de su obra de forma introspectiva. En la entrada de “Al Alba Soñar” se aprecia claramente que la base rítmica de la batería es de origen digital. La sonoridad recuerda a estilos de música electrónica y carece de esos pequeños baches de intensidad que toda persona puede generar al tocar cualquier instrumento, y que hacen única y personal cualquier interpretación o grabación.
Es un tema más alegre que da un paso adelante en el sonido hard rock y que el bajo marca a la perfección. Los cambios, y la composición en general del tema, suenan a un rock muy americano sin llegar a desbordar, salvo en el momento del solo. Ensuciar el sonido no parece ser una opción para ¡Pang!. Las letras son algo más oníricas y añaden una pizca de iniciativa y de empoderamiento. Una guitarra más agria abre “Me Disgusta Gustar”. La voz suena hecha a medida y está muy integrada. Un tema que nos habla de de una contradicción personal en la que se utilizan las palabras para jugar con su significado.
Vuelve el sonido limpio de la guitarra mágica en “La Luna Adora”, aunque el tema en seguida continúa con los ritmos que se repiten en todo el disco: monotonía que abre espacios para coros y voz. Este es el tema más largo del disco con una duración de más de seis minutos. Grandes melodías vocales te atrapan intercaladas por coros. Estructuras se vuelven a repetir otra vez: solos y un cambio tonal que se vienen repitiendo en los temas. Para finalizar la canción vuelve el sonido limpio de las seis cuerdas. La temática vuelve a ser el amor.
Un estruendo innecesario genera el bombo de la batería en la entrada de “La Lucha Gana”. Una guitarra, ya característica en ‘¡Pang!’ abre con un riff contenido y básico. La voz vuelve a brillar sobre la alfombra roja que la música le acomoda, aunque en algún momento de transición la tonalidad no es estable. Se repiten los coros simples pero efectivos y en la última parte se escuchan coros masculinos. En este último tema la letra empuja a no temer y a visibilizarse en un plano personal y social.
Proyecto para crecer
La vida ofrece encuentros y posibilidades, toma de decisiones y caminos que recorrer. Este es el caso de este proyecto que seguramente se acabará convirtiendo en banda. Granada en este caso se convirtió en ciudad de encuentro para dos almas que querían crear y componer música, un dúo que por el destino de la vida ha acabado junto para expresarse mediante el arte.
¡Pang! tiene intención de mostrar su disco homónimo en concierto y para ello sumarán componentes al directo. Esto puede hacer crecer a la banda en un sonido más orgánico. Seguir este crecimiento será todo un placer y a la vez un reto para un dúo de lo más genuino de la escena actual, que ya está presentando nuevos singles que conformarán un disco nuevo en un futuro no muy lejan
Julián Guisado
Grupo:¡Pang!
Discográfica:Autoeditado
Puntuación:7
Canciones:
- Si Matas la Pureza Mueren los Vicios
- Sentimientos Perdidos
- Sonrisa de Hipócrita
- Pregúntatelo
- Buscando la Cumbre
- Buscando el Amor
- Queriéndote
- Al Alba Soñar
- Me Disgusta Gustar
- La Luna Adora
- La Lucha Gana
Año:2020-03-21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.