Redshark: noche de speed en Barcelona
Savaged, Löanshark y Redshark se unieron en la sala Bóveda de Barcelona en una noche inolvidable protagonizada por el speed metal.
Si de algo puede alardear Barcelona es de tener una de las escenas de speed metal más fructíferas y talentosas de toda España, siendo capaces de juntar en una sola noche a tres bandas que, pese estar en lugares distintos de sus carreras, demostraron que hay mucho por lo que estar pendiente en nuestra ciudad.
Savaged, el futuro de la escena
Tras una intro que se hizo algo larga, Savaged tomaron el escenario con la intensidad salvaje con la que lo iban a conservar durante el resto de su show. Hubo un pequeño fallo técnico justo antes de «Still Of The Night», pero son de esos gajes del directo que dan para muchas sonrisas y una experiencia única alrededor de la canción, que por lo demás fue muy bien recibida entre el público.

Savaged (Foto: Javier Puntas)
Las canciones se sucedieron una tras otra sin respiro, exprimiendo cada segundo de su algo más de media hora de actuación. Aunque nunca es fácil ser la primera banda de la noche, Savaged consiguieron atrapar con solvencia a un buen puñado de los asistentes, que se volcaron totalmente en un concierto con muchos grandes momentos, en el que su propuesta algo más melódica que la de las otras bandas, cosechó más coros entre el respetable que no los pogos que uno cabría esperar.

Savaged (Foto: Javier Puntas)
“Knights Of Metal”, que iniciara su periplo en la escena catalana, fue una rápida y apabullante pieza de speed metal con una intro melódica que fue coreada por un público entusiasmado, con un equilibrio con diligencia de los matices de su propuesta. Su show, de hecho, se vio elevado por melodías así en los puntos álgidos, y obsequiaron al respetable con la clase de virtuosismo resultón que tanto gusta por estos lares. Al final del concierto, las sensaciones fueran muy buenas, y habrá que esperar a ver cómo los años permiten solidificar y elevar la propuesta de unos Savaged que tienen mucho que decir en la escena barcelonesa.
De tiburones va la cosa
El trío Löanshark demostró que son muy conscientes de cuáles son sus puntos fuertes y cómo aprovecharlos. “Turn It Louder” supuso un inicio de alto voltaje que terminó de despertar a los distraídos que aún pensaban en el concierto anterior, y resume a la perfección la propuesta que el joven grupo desarrolla en sus conciertos.

Loanshark (Foto: Javier Puntas)
Si bien la experiencia se enmarca incuestionablemente en el marco del speed metal, la ejecución recuerda mucho a Airbourne, y es que, si bien la banda tiene momentos de una inspiración y un virtuosismo musical indudables, su fuerte reside en una velocidad apabullante que no da un solo segundo para recomponerse. No les costó nada que el público se pusiera a corear sus canciones y es que, como la propia banda reconoció, un título como “Fast, Heavy, Loud ‘N Proud” tienen ese gancho que, con la ejecución correcta, solo necesita de dos neuronas para cantarse a viva voz.

Loanshark (Foto: Javier Puntas)
Este mismo entusiasmo se vio en el climático final con “Heavy Metal Addicts”, un corte que aúna a la perfección todo cuánto funcionó en el concierto y que consiguió hacer chillar al público al unísono; prueba inequívoca de que habían conquistado el lugar. Con un LP a punto de entrar en el horno, Löanshark son de esas bandas que están más cerca de ser una realidad que de ser una promesa.
Redshark triunfan en su gran noche
“The Drill State” supuso que Redshark comenzaran con una energía increíble en la primera canción, sustentados por un doble pedal incansable que no dejó caer la fuerza ni un solo segundo. Aunque a la banda se la veía tranquila sobre el escenario, su ejecución musical fue apabullante, sonaban más como un concierto de thrash que como uno de speed, en los que al final los coros y las melodías se llevan el foco de atención.

Redshark (Foto: Javier Puntas)
«The Death Rides» fue la oportunidad de Pau Correas de alardear de su increíble rango vocal, pese a que sus capacidades se vieron mermadas por los ya célebres problemas de sonido de los que adolece Bóveda, que se reflejó desde en los agudos de la voz, en el eco del trigger de la batería y en los pedales de efectos de la guitarra de Philip Graves. Pese a estos inconvenientes, la actuación no se vino abajo y, de hecho, la banda capeó los inconvenientes con una solvencia y una profesionalidad de la que grupos mucho más grandes carecen.

Redshark (Foto: Javier Puntas)
El retorno a ‘Evil Realm’ que supuso «Burn Your Flag», provocó que se montaron unos pogos nada desdeñables que le dieron una nueva dimensión a la experiencia de disfrutar esta canción en vivo, tanto por los golpetazos en stricto sensu como por el tequila que la banda se afanó a servir entre las primeras filas, no fuera que la intensidad del espectáculo bajara un ápice.

Redshark (Foto: Javier Puntas)
Pese a todo, sin duda el momento más épico del concierto vino de la mano de “Begining Of The Storm”, un tema definitivamente diferente a la fórmula Redshark pese a su longevidad en la historia de la banda. Aunque la atmosfera cambió notablemente, lo que no se vio alterado fue la entrega y la complicidad de un público que tanto por su atuendo como por su actitud rebosaba fidelidad, ya no solo por el género, sino por la escena local como un todo.

Redshark (Foto: Javier Puntas)
También hubo el momento balada moñas con «Pallid Hands», que sirvió para encender las luces y permitir que tanto la banda como el público se tomaran un momento de respiro. De nuevo, no es la clase de canción que cabría esperar en una noche de speed metal, pero son esta clase de cambios los que le dan profundidad a una propuesta que por lo demás se podría llegar a sentir algo plana.

Redshark (Foto: Javier Puntas)
Pero no todo iban a ser momentos atípicos, pues el concierto terminó con una intensidad y unos pogos como no se habían visto en toda la noche, asegurándose de arrebatarle al respetable hasta la última gota de energía que les pudiera quedar en las venas. Así, pese al sonido algo terrible y que los conciertos fueran más cortos de lo que esperaba, la sensación fue que las bandas de la ciudad condal tienen la sobrada capacidad de hacer shows cautivadores y memorables, por lo que toca hacer algo de autocrítica y decidir porqué no se les da el mismo apoyo que a sus homólogos extranjeros.
Texto: Marc Fernández | Fotos: Javier Puntas
Promotor:Redshark
Día:2022-06-17
Sala:Sala Bóveda
Ciudad:Barcelona
Teloneros:Löanshark, Savaged
Puntuación:8
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.